top of page

“Niebla mental: cuando tu mente se siente apagada”

ree

La niebla mental, también conocida como brain fog, no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que afectan la memoria, la concentración y la claridad de pensamiento. Este artículo explica qué es, cuáles son sus manifestaciones más comunes y qué factores pueden desencadenarla, desde la ansiedad y la depresión hasta los cambios hormonales, la falta de sueño, ciertas enfermedades y el estilo de vida.


Seguramente más de alguna vez lo has experimentado: intentas concentrarte en una tarea sencilla y no logras avanzar; tratas de recordar el nombre de una playa y tu mente se queda en blanco; o, en plena conversación, dices una cosa cuando en realidad querías decir otra.

Lejos de ser un signo de Alzheimer, esto puede corresponder a lo que los especialistas llaman “niebla cerebral” o brain fog. Se trata de un estado de disfunción cognitiva caracterizado por problemas de memoria, concentración y claridad mental. Como explica el neurólogo John W. Olney, “los procesos cognitivos pueden verse ralentizados, interrumpidos o distorsionados sin que exista una demencia propiamente tal” (Olney, 2002).

Es importante destacar que la niebla mental no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que interfieren en el rendimiento diario, tanto en el trabajo como en la vida personal y social.

Síntomas frecuentes

  • Dificultad para concentrarse

  • Problemas de memoria a corto plazo

  • Sensación de confusión o pensamientos lentos

  • Fatiga mental, incluso después de dormir

  • Irritabilidad o falta de motivación

En palabras de la psicóloga clínica Laura Markham, “quien atraviesa un episodio de niebla mental suele describirlo como si la mente estuviera envuelta en algodón” (Markham, 2019).

Causas principales

  1. Depresión y ansiedadAmbos trastornos afectan directamente la función cognitiva. La depresión se relaciona con lentitud en el pensamiento y fallos de memoria, mientras que la ansiedad mantiene al cerebro en constante alerta, dificultando la concentración. Como señalan Rock et al. (2014), “la alteración del eje hipotalámico-pituitario-adrenal en cuadros ansiosos y depresivos genera disfunciones en la memoria de trabajo y la atención sostenida”.

  2. Cambios hormonales y menopausiaDurante la menopausia, la disminución de estrógenos impacta en neurotransmisores vinculados a la memoria y la atención. Un estudio de Greendale et al. (2010) demostró que “las mujeres en transición menopáusica presentan mayor probabilidad de experimentar olvidos, lentitud mental y reducción en la fluidez verbal”.

  3. Falta de sueño y fatigaEl descanso insuficiente impide que el cerebro consolide recuerdos y se recupere adecuadamente. Dormir mal o poco intensifica la sensación de confusión y los olvidos.

  4. Enfermedades médicasPatologías como hipotiroidismo, lupus, esclerosis múltiple, diabetes, covid prolongado o los efectos de la quimioterapia (chemo brain) pueden desencadenar episodios de niebla mental.

  5. Estilo de vidaEl sedentarismo, una dieta deficiente en nutrientes esenciales (vitamina B12, omega-3), la deshidratación o el uso excesivo de pantallas también pueden favorecer su aparición.


Impacto en la vida diaria

La disfunción cognitiva asociada a la niebla mental puede generar errores en el trabajo, dificultad para seguir conversaciones, pérdida de confianza e inseguridad personal. Olvidar citas, no poder mantener la atención en un texto o sentirse agotado sin razón aparente son manifestaciones comunes de este estado.


Cómo recuperar claridad mental

ree

Cuando los episodios de niebla mental no responden a causas psicológicas, es importante revisar el estilo de vida y nuestras estrategias de autocuidado. Existen muchas acciones simples que pueden ayudar a recuperar la claridad mental:

  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias.

  • Mantener una alimentación rica en omega-3, vitamina B12 y antioxidantes.

  • Realizar actividad física de manera regular.

  • Practicar mindfulness o técnicas de respiración consciente.


El mindfulness, además de favorecer la armonía y reducir el estrés, tiene como uno de sus propósitos centrales promover la claridad mental. Al entrenar la atención plena, la mente se libera del ruido constante, lo que facilita enfocarse, ordenar pensamientos y percibir la experiencia presente con mayor lucidez.

Finalmente, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud, sobre todo si los síntomas se mantienen en el tiempo o interfieren significativamente en la vida diaria.


👉 ¿Quieres saber más sobre mindfulness y sus beneficios para tu claridad mental y bienestar? 🌿Te invitamos a leer más en https://www.centrorumbos.cl/mindfulness-1donde encontrarás información práctica y ejercicios simples para integrarlo en tu vida diaria.


 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
13 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Enlace no funciona

Me gusta
Logo del Centro Rumbos con fondo blanco y texto en azul.
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

¡Haz de tu bienestar una prioridad !

​​​​

 Reservar tu hora es solo más que una cita,

es un compromiso contigo mismo/a , tu bienestar y quiénes amas.

Imagen de sobre de carta
imagen de logo de whattsapp
imagen de dirección y ubicación

Atendemos de forma presencial en Providencia y Las Condes (Santiago de Chile), y de manera online en todo Chile y el extranjero.

Psicología, psicoterapia, Neuropsicología , talleres y evaluaciones.

Providencia: Av Providencia 2133, oficina -  Las Condes: 301 Av Mariano Sánchez Fontecilla 354

bottom of page