
Martin Travella Guiñazu
Psicólogo Clínico (Universidad de Buenos Aires). Postítulo en Psicología Cognitivo-Conductual (UBA). Facilitador de talleres de habilidades sociales en Centro Rumbos. Acompaña procesos de superación de consumo riesgoso y adicciones, y el fortalecimiento de habilidades laborales e interpersonales. Especialista en adolescentes y jóvenes neurodivergentes (en particular, TEA) desde un enfoque neuroafirmativo.
Martín es un psicólogo clínico argentino, con una destacada trayectoria en el trabajo con adolescentes y adultos. Su enfoque terapéutico es integrador, combinando las bases del psicoanálisis con herramientas de la terapia cognitivo-conductual, lo que le permite abordar diversas problemáticas desde una perspectiva amplia, flexible y efectiva.
Martín se caracteriza por su vocación y compromiso con la salud mental, creando espacios de escucha, contención y crecimiento tanto para sus pacientes como para los equipos con los que trabaja. Su estilo cercano y empático favorece procesos de reflexión y cambio, orientados al bienestar emocional y al desarrollo personal.
Experiencia Clínica
Con una sólida trayectoria en Chile y Argentina, Martín Travella Guiñazú ha desarrollado una práctica clínica tanto en contextos individuales como grupales, con una especialización en terapias grupales.
En Argentina, su experiencia en la Fundación Proyecto Asistir y en el Centro Educativo Asistencial, sede Palermo, le permitió trabajar directamente con adolescentes en situación de vulnerabilidad psicológica, donde adquirió herramientas fundamentales para acompañar con cercanía y eficacia a jóvenes con diversas problemáticas emocionales y conductuales. Su labor incluyó la coordinación de talleres terapéuticos y actividades recreativas con enfoque clínico, el acompañamiento a adolescentes en tratamiento ambulatorio por adicciones, así como la intervención con niños y jóvenes con trastornos del desarrollo cognitivo y de la comunicación.
Además de su labor clínica, Martín ha incursionado en el ámbito de los Recursos Humanos, donde se ha especializado en:
-
Evaluaciones psicológicas y diagnósticos de clima laboral.
-
Mediación y resolución de conflictos en equipos de trabajo.
-
Diseño de guías de entrevistas y diccionarios de competencias.
-
Evaluaciones de desempeño para distintas organizaciones.
Competencias Profesionales
-
Psicoterapia individual y grupal con adolescentes y adultos.
-
Enfoque integrativo: psicoanálisis + terapia cognitivo-conductual.
-
Acompañamiento a jóvenes con problemáticas conductuales, emocionales y adicciones.
-
Intervención clínica en trastornos del desarrollo cognitivo y de la comunicación.
-
Coordinación de talleres terapéuticos y espacios de contención grupal.
-
Consultoría en recursos humanos, evaluaciones psicológicas y gestión de clima laboral.
Vocación y Profesionalismo
A lo largo de su trayectoria, Martín Travella se ha consolidado como un profesional comprometido y versátil, capaz de integrar la práctica clínica con la experiencia organizacional. Su capacidad para generar espacios de confianza, contención y desarrollo lo convierte en un referente tanto en el ámbito de la psicología clínica, como en la intervención con equipos de trabajo.
"He integrado un enfoque clínico que se sustenta en la teoría psicoanalítica, comprendiendo el malestar y el sufrimiento como conflictos subjetivos que merecen ser explorados con respeto e interpretados en su dimensión simbólica. Al mismo tiempo, incorporo aportes de la psicología cognitivo-conductual, que ofrece herramientas prácticas y aplicables a la vida cotidiana. Entiendo que cada persona es única; por eso considero fundamental incluir también estrategias de otras corrientes terapéuticas, como la psicoeducación y la reestructuración cognitiva, cuando enriquecen el proceso clínico. Esta flexibilidad me permite adaptar cada intervención a las necesidades particulares de mis pacientes, sin perder de vista la profundidad del psicoanálisis como marco de comprensión. Mi compromiso es acompañar a las personas hacia un cambio profundo y duradero. Concibo la terapia no como un espacio destinado a silenciar o “curar” rápidamente un síntoma, sino como una oportunidad de comprender sus raíces emocionales y simbólicas, favoreciendo una transformación subjetiva que ayude al paciente a reconciliarse con su historia y a redescubrir su autenticidad. Desde la perspectiva psicoanalítica, concibo el sufrimiento como la manifestación de contradicciones internas, deseos reprimidos y mandatos sociales que muchas veces aprisionan al sujeto. Estos conflictos no deben ser simplemente suprimidos, sino elaborados simbólicamente, para que la persona pueda recuperar su voz, su deseo y su verdad más íntima. He tenido el privilegio de formarme con el filósofo y psicoanalista Luciano Loutereau, un referente de la nueva generación que cuestiona las tendencias actuales hacia las terapias rápidas y adaptativas. Como él mismo señala: “Vivimos en una época en la que se busca la adaptación perfecta a un mundo individualista y orientado a resultados. El psicoanálisis nos invita a cuestionar si gran parte del sufrimiento no proviene de esta sobreadaptación, de la presión por rendir siempre al máximo y alimentar constantemente al Yo”. Comparto profundamente esta mirada. Por ello, mi vocación se centra en brindar un espacio humano, respetuoso y transformador, donde cada persona pueda detenerse, cuestionarse y revalorizar su experiencia subjetiva, lejos de la exigencia constante de adaptación. Creo en una clínica que acompaña con cercanía y ética, confiando en la capacidad de cada paciente para transformar su dolor en un camino de crecimiento y autenticidad".