
Martin Travella Guiñazu
Psicólogo Clínico
Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Integrativa
Mi enfoque clínico se fundamenta en la teoría psicoanalítica, entendiendo el malestar y el sufrimiento como conflictos subjetivos que merecen ser explorados e interpretados simbólicamente. Sin embargo, integro herramientas de otras corrientes terapéuticas cuando considero que pueden enriquecer el proceso terapéutico, como la psicoeducación y estrategias de reestructuración cognitiva. Esta flexibilidad me permite adaptar la intervención a las necesidades particulares de cada paciente, sin perder de vista la profundidad del enfoque psicoanalítico.
Mi objetivo es promover un cambio profundo y duradero en la vida de mis pacientes. No se trata solo de "curar" el síntoma, sino de comprender sus raíces emocionales y simbólicas, favoreciendo una transformación subjetiva que permita al paciente reconciliarse con su historia personal y redescubrir su autenticidad.
Desde una perspectiva psicoanalítica, comprendo el sufrimiento y malestar como conflictos subjetivos que emergen de contradicciones internas, deseos reprimidos y mandatos sociales impuestos. Estos conflictos no deben ser simplemente suprimidos, sino elaborados simbólicamente para reconciliar al paciente con su propia verdad.
He tenido el privilegio de formarme con el filósofo y psicoanalista Luciano Loutereau, un referente de la nueva generación de psicoanalistas que cuestiona las tendencias contemporáneas hacia las terapias rápidas y adaptativas. Según Loutereau, "Vivimos en una época en la que se busca la adaptación perfecta a un mundo individualista y orientado a resultados. El psicoanálisis nos invita a cuestionar si gran parte del sufrimiento no proviene de esta sobreadaptación, de la presión por rendir siempre al máximo y alimentar constantemente al Yo".
Martín Travella es un psicólogo clínico Argentino de origen, con una destacada trayectoria en el trabajo con adolescentes y adultos. Su enfoque integrador en la terapia combina las bases del psicoanálisis con herramientas de la terapia cognitivo-conductual, permitiéndole abordar diversas problemáticas desde una perspectiva amplia y efectiva.
Su experiencia clínica en Argentina incluye su labor en la Unidad Sanitaria San José, en Temperley, Buenos Aires, donde estuvo a cargo de terapias grupales. Además, dedicó gran parte de su carrera a la Fundación Proyecto Asistir y al Centro Educativo Asistencial, Sede Palermo, trabajando con adolescentes en situación de vulnerabilidad psicológica. Allí desarrolló habilidades especializadas en el acompañamiento de jóvenes con problemáticas conductuales y emocionales, coordinando talleres terapéuticos y actividades recreativas con un enfoque terapéutico.
Su compromiso con la salud mental lo llevó a trabajar con adolescentes en tratamiento ambulatorio por adicciones y con niños y jóvenes con trastornos del desarrollo cognitivo y de la comunicación. Paralelamente, incursionó en el ámbito de Recursos Humanos, especializándose en la evaluación psicológica, diagnóstico de clima laboral y mediación de conflictos. Diseñó guías de entrevistas, diccionarios de competencias y realizó evaluaciones de desempeño para diferentes organizaciones.
Su vocación y profesionalismo lo han convertido en un referente en el ámbito clínico y organizaciones destacándose por su capacidad para generar espacios de contención y crecimiento tanto en pacientes como en equipos de trabajo.