top of page

"Fobias: Tipos, Causas y Tratamientos Efectivos"



¿Qué es una fobia?

Las fobias , son dificil de comprender para quienes no las vives porque no predomina la logica si no el miedo , a objetos que en si son inofensivos y que puede llegar a generar situaciones oncomodas e incluso trastornar la vida de las personas ya que la ansiedad es tan extrema que puede constituir un trastorno , efecivamente en algunos casos afecta la vida familair , personal laboral , ademas del sufrimiento asociado , y las limitaciones que puede producir si no podemos viajar por miedo a colar en un avion ,

.La fobia se experimenta como un miedo intenso, irracional y persistente hacia un objeto, actividad o situación en particular. Aunque la persona es consciente de que su miedo es exagerado, no puede controlarlo y suele evitar lo que le provoca ansiedad. Para que se considere un trastorno fóbico, el miedo debe interferir en la vida cotidiana.

La fobia es un síntoma de algo, y todo síntoma tiene un origen. Es una expresión de un conflicto psicológico en el que el cerebro, como mecanismo de protección, transforma una situación persecutoria en un objeto persecutorio que, en realidad, es inofensivo.

Este proceso fóbico hace que nuestro cerebro genere un síntoma que, en términos psicoanalíticos, se denomina "desplazamiento". Este fenómeno implica trasladar un miedo o una emoción intensa, como la rabia, hacia un objeto específico. El objetivo es evitar sentimientos que pueden resultar más intolerables que el miedo mismo, como el temor a las arañas, a los aviones o a cualquier otra situación.

Por ejemplo, puede ser mucho más tolerable sentir miedo a los perros que a un padre autoritario que marcó mi vida, ya que enfrentar ese temor podría resultar demasiado angustiante.

Aunque pueden ser debilitantes, existen tratamientos efectivos. La terapia de exposición paulatina y el modelo cognitivo-conductual ayudan a modificar pensamientos asociados al objeto temido. En algunos casos, se requiere medicación. Otro tratamiento menos conocido es la hipnoterapia ericksoniana, la cual ayuda a superar los miedos irracionales y mejorar enormemente la calidad de vida.


Clasificación de las Fobias


El DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) clasifica las fobias en tres categorías principales:

  1. Fobia específica

  2. Fobia social (Ansiedad social)

  3. Agorafobia

1. Fobia específica

Se caracteriza por un miedo extremo a un objeto o situación específica que no representa un peligro real. Este miedo provoca una respuesta inmediata de ansiedad y puede llevar a la persona a evitar la situación temida.

Ejemplos de fobias específicas:

  • Miedo a volar (por temor a un accidente)

  • Miedo a los perros (por miedo a ser atacado)

  • Miedo a los túneles o espacios cerrados (por temor a quedar atrapado)

  • Miedo a las alturas (por temor a caerse)

Tipos de fobias específicas:

  • Fobia a los animales: Serpientes, arañas, perros, insectos, gatos, etc.

  • Fobia al ambiente natural: Miedo a las alturas, tormentas, agua, oscuridad, entre otros.

  • Fobia a la sangre, inyecciones o heridas: Puede provocar desmayos debido a una caída brusca de la presión sanguínea.

  • Fobia situacional: Miedo a los aviones, ascensores, túneles, conducir, etc.

  • Otras fobias: Temor a vomitar, atragantarse, payasos o globos.

2. Fobia social (Ansiedad social)

La fobia social es un trastorno de ansiedad en el que la persona siente un miedo intenso y persistente a situaciones sociales por temor a ser juzgada, humillada o rechazada.

Ejemplos de fobia social:

  • Hablar en público

  • Conocer nuevas personas

  • Comer o usar baños en público

  • Interactuar con figuras de autoridad

3. Agorafobia

La agorafobia es el miedo intenso a estar en lugares donde podría ser difícil escapar o recibir ayuda en caso de un ataque de pánico. Muchas personas con agorafobia evitan salir de casa o solo lo hacen si están acompañadas.

Ejemplos de situaciones que pueden generar agorafobia:

  • Estar solo en espacios abiertos

  • Quedarse solo en casa

  • Viajar en transporte público

  • Estar en multitudes o lugares concurridos


Tratamiento de las Fobias:



Terapia de Exposición

La terapia de exposición es un que consiste en enfrentar progresivamente al paciente con el objeto o la situación temida hasta que la ansiedad disminuya. Existen diferentes modalidades de exposición que se adaptan a las necesidades de cada paciente:

Tipos de Terapia de Exposición

  1. Exposición en vivo:

    • Se expone al paciente directamente al estímulo fóbico en un entorno real.

    • Es la técnica más efectiva, ya que permite una habituación más rápida.

    • Se utiliza en fobias donde el estímulo es fácilmente accesible (por ejemplo, miedo a los perros o a los ascensores).

  2. Exposición en imágenes:

    • Se emplea cuando la exposición en vivo no es posible o resulta demasiado abrumadora al inicio.

    • Se usa en fobias donde el estímulo es difícil de recrear (como el miedo a los truenos o a volar en avión).

    • Es útil para pacientes que muestran una fuerte resistencia a la exposición real.

  3. Exposición gradual o desensibilización sistemática:

    • Se expone al paciente de forma progresiva, comenzando con niveles bajos de ansiedad y aumentando poco a poco.

    • Se combina con técnicas de relajación para reducir la respuesta de miedo.

  4. Inundación:

    • Se expone al paciente directamente a su mayor temor sin gradualidad.

    • Puede ser efectiva en algunos casos, pero también genera alto estrés y no es apta para todos los pacientes.


Factores que Mejoran la Eficacia del Tratamiento

  • Compromiso del paciente: Antes de la exposición real, se puede trabajar con imágenes o técnicas de relajación para fortalecer su disposición.

  • Habitualización progresiva: Se busca que la persona permanezca en contacto con el estímulo hasta que la ansiedad disminuya de manera natural.

  • Adaptación individual: Cada caso es diferente; algunos pacientes requieren una aproximación más gradual para evitar el abandono de la terapia.


Otras terapia es la cognitivo-conductual , que puede incluir estrategias de exposición, hipnoterapia con visualizaciones incrementando efectividad Estas terapias buscan modificar los patrones de pensamiento disfuncionales del paciente, ayudándolo a diferenciar entre pensamientos realistas e irreales y reducir la ansiedad anticipatoria antes de la exposición al estímulo fóbico. Métodos como la terapia racional emotiva o el entrenamiento en inoculación del estrés trabajan en cambiar la forma en que la persona interpreta su miedo, facilitando el proceso de enfrentamiento.

En los últimos años, la realidad virtual ha surgido como una alternativa innovadora a la exposición real. Esta tecnología permite simular situaciones temidas en un entorno controlado, proporcionando al paciente la sensación de inmersión sin exponerse a riesgos reales. Sus ventajas incluyen la posibilidad de manipular el contexto sin imprevistos, reducir costos de exposición real y garantizar mayor seguridad y privacidad. Sin embargo, presenta limitaciones, como el alto costo de la tecnología, la necesidad de que el paciente realmente se sienta inmerso en la experiencia y el hecho de que, en última instancia, la exposición real sigue siendo necesaria. Siendo muy posible crear estos escenarios mentales mentalmente con la hipnosis.


Beneficios de la Hipnoterapia Ericksoniana en el Tratamiento de las Fobias


La hipnoterapia ericksoniana es una forma de hipnosis terapéutica desarrollada por Milton H. Erickson. Se diferencia de la hipnosis tradicional porque utiliza un enfoque indirecto y conversacional, permitiendo que la persona acceda a su subconsciente de manera más natural y sin resistencia.


¿Cómo funciona la hipnoterapia ericksoniana en el tratamiento de las fobias?

  • Accede al subconsciente: Muchas fobias tienen su origen en experiencias pasadas o creencias arraigadas. La hipnosis permite trabajar con estos recuerdos sin necesidad de revivirlos de forma traumática.

  • Reprogramación de respuestas: A través de metáforas, sugestiones y visualización guiada, el terapeuta ayuda a la persona a cambiar su percepción sobre el objeto o situación temida.

  • Reducción de la ansiedad: La hipnosis induce un estado de relajación profunda, lo que disminuye la respuesta de ansiedad asociada a la fobia.

  • Fortalecimiento de la confianza: Se refuerzan recursos internos como la seguridad y la sensación de control frente a la fobia.

  • Desensibilización progresiva: Permite que la persona se exponga mentalmente al estímulo fóbico en un ambiente seguro y controlado, preparándola para afrontarlo en la vida real.


Beneficios específicos de la hipnoterapia ericksoniana en las fobias:

  • Mayor efectividad en personas resistentes a la terapia tradicional, ya que el enfoque indirecto no genera rechazo ni resistencia.

  • Resultados más rápidos en comparación con algunas terapias convencionales.

  • No requiere revivir el trauma original de manera dolorosa.

  • Puede combinarse con otros enfoques como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de exposición.

  • Mejora la calidad de vida, reduciendo la ansiedad y el estrés asociado a la fobia.


Existen diversos tratamientos para las fobias, y lo fundamental es adaptarlos a las necesidades específicas de cada paciente. No todas las personas responden de la misma manera a una técnica en particular, por lo que es esencial mantener la flexibilidad y, si es necesario, integrar recursos de otros enfoques terapéuticos. El éxito del tratamiento fóbico depende de la correcta adaptación a cada paciente. Además, es crucial evitar experiencias traumáticas previas que hayan reforzado la fobia en lugar de reducirla. Por ello, integrar enfoques permite un proceso terapéutico más efectivo y personalizado.Combinar diferentes estrategias, como la terapia de exposición, la terapia cognitivo-conductual, la hipnoterapia o incluso técnicas de relajación, puede potenciar la efectividad del tratamiento y facilitar el proceso de superación del miedo. Lo más importante es encontrar un enfoque que respete el ritmo del paciente y le brinde herramientas para recuperar su bienestar.


Algunas Fobias específicas y sus nombres

  • Acrofobia – Miedo a las alturas

  • Aerofobia – Miedo a volar

  • Agliofobia – Miedo al dolor

  • Aicmofobia – Miedo a las agujas o inyecciones

  • Amaxofobia – Miedo a conducir

  • Androfobia – Miedo a los hombres

  • Aracnofobia – Miedo a las arañas

  • Claustrofobia – Miedo a los espacios cerrados

  • Glosofobia – Miedo a hablar en público

  • Nictofobia – Miedo a la oscuridad

  • Ofidiofobia – Miedo a las serpientes

  • Tripofobia – Miedo a patrones repetitivos de agujeros o protuberancias

  • Zoofobia – Miedo a los animales en general

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Logo de Centro Rumbos. Centro Muldisciplinario de Salud Mental en Santiago, providencia y las condes
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
cheque (1).png

¡Haz de tu bienestar una prioridad !

​​​​

 Reserva tu hora es solo mas que una cita,

es un compromiso contigo mismo/a , tu bienestar y quiénes amas.

pasador-de-ubicacion (1).png

 Atención Online y Presencial 

Todo Chile (Santiago, La Serena, Concepción; Chiloe), Ecuador ; Perú, Argentina 

En Santiago Presencial en  Las Condes, Santiago, Chile

Providencia, Santiago, Chile

bottom of page