¡Bienvenido a Centro Rumbos!

Centro Clínico Multidisciplinario de Salud Mental y Bienestar
Psicología, Neuropsicología, Psiquiatría, Nutrición, Fonoaudiología
Mindfulness, Terapia del Arte e Hipnosis Clínica Ericksioniana.
Neurodiversidad, Neurodivergencía y
Trastornos del neurodesarrollo

Neuro diversidad y Neuro atípico
La neurodiversidad es un concepto que se refiere a que todos somos distintos porque no existen dos cerebros que estén organizados de la misma manera
Todo ser humano es único, neurodiverso y multidimensional. Esa es la mayor riqueza de la especie humana y eso nos permite crear equipos que contienen un potencial con la capacidad de cambiar destinos.
La neurodiversidad está caracterizada por un proceso de desarrollo en que existen patrones similares, en nuestra constitución.Aún así existen personas con comportamientos "atípicos ,que no encajan en los estándares sociales, en que sus procesos neuronales, se salen de la norma , de lo esperable de lo que que uno observa normalmente en otros (niños, adolescentes o adultos ) que son mas "típicos".Cuando eso sucede hablamos neurodivergencia.
Cuando hablamos de ser "neurodivergente", alude a que el cerebro funciona de otra forma y a otro ritmo. Una persona que esta en esta categoría puede aportar, gracias a sus características particulares, lo que trae grandes beneficios a nuestra sociedad.
De esta manera es valorar su aporte y respetar las diferencias hace este mundo mejor.
Los trastornos del neurodesarrollo se caracterizan por problemas que se presentan durante el desarrollo de un niño y producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales a nivel personal, social, académico, laboral, etc.
El DSM V; Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-V ", incluye el Autismo dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo, Antiguamente estaban incluidos en el grupo de "Trastornos Generalizados del Desarrollo" (TGD).
La clasificación internacional de los trastornos mentales, el International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems-10 (ICE- 10), mantiene la antigua clasificación.
Autismo : ¿Que es el autismo ? El autismo es un trastorno del desarrollo del neurodesarrollo definido en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición) como un patrón persistente de dificultades en la interacción social y la comunicación, así como comportamientos, intereses y actividades repetitivas. Para un diagnóstico de autismo, se requieren al menos dos de los siguientes síntomas en el área de la interacción social: dificultades en el desarrollo de relaciones adecuadas con compañeros de la misma edad, dificultades en el uso de comportamientos sociales y emocionales para obtener objetivos, y ausencia de interés en compartir intereses, experiencias o juegos con otros. Además, se requieren al menos uno de los siguientes síntomas en el área de la comunicación: retraso o ausencia en el desarrollo del lenguaje verbal o no verbal, uso repetitivo de frases o patrones de habla, y dificultad en el mantenimiento de una conversación adecuada. Por último, se requieren comportamientos repetitivos y estereotipados, como juegos repetitivos con objetos, movimientos repetitivos o intereses restringidos en patrones muy específicos. Estos síntomas deben presentarse antes de los 3 años de edad y causar significativos problemas en el funcionamiento social, escolar o laboral. El diagnóstico Trastorno del Espectro Autista (TEA). El diagnóstico se realiza mediante una evaluación neuropsicológica que consta de 4 a 5 sesiones. Durante este proceso, se aplican instrumentos estandarizados y validados, como el Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS). Este consiste en una entrevista estructurada y actividades que permiten evaluar las actitudes, comportamientos y habilidades sociales, comunicativas y de juego de un niño o niña. Además de ADOS, la evaluación neuropsicológica también puede incluir la administración de pruebas psicológicas estandarizadas, la observación directa, la revisión del historial y la recopilación de antecedentes relevantes del niño, así como entrevistas a los padres y cuidadores. En nuestro centro, contamos con dos neuropsicólogos infanto-juveniles, el neuropsicólogo Guillermo Martínez López-Baissón y una neuropsicóloga. Guillermo es un Magíster en Neuropsicología cognitiva graduado en la Universidad Complutense de Madrid en 2011 y tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas. Con su amplia experiencia, estamos seguros de que Guillermo será capaz de brindarle un tratamiento personalizado y eficaz.
¿Como saber si mi hijo tiene diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista ) ?
Si ud ha observado
Neurodiversidad y autismo
La neurodiversidad Comprende el dignóstico d TEA ( el autismo )como una variante de la normalidad y no como una patología.
Neurotípico y neurodiverso
La experiencia personal y el impacto ambiental dan forma a la biología heredada. De este modo, cada ser humano transita por un camino propio de vivencias particulares que van moldeando su herencia biológica y, en este proceso, nos hacemos únicos e irrepetibles.
A lo largo de la infancia y la adolescencia, nuestro cerebro adquiere las habilidades necesarias para lograr la autonomía en la vida adulta. La adquisición de habilidades es un proceso que va de la mano con el neurodesarrollo y es posible observar patrones que definen las etapas por las que todo ser humano atraviesa. De esta manera, es posible predecir las conductas que cada ser humano va siendo capaz de tener durante su etapa de desarrollo hasta llegar a la edad adulta.
Cuando hay un signficativo desvío en este patrón común de adquisición de habilidades se identifica como un trastorno del Neurodesarrollo.
El Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) es una herramienta de evaluación utilizada para ayudar a los profesionales de la salud a diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y adultos. Fue desarrollado por los psiquiatras Catherine Lord, Michael Rutter, y otros investigadores en 1989.
El Test ADOS consiste en una serie de actividades estructuradas que evalúan las habilidades sociales, de comunicación y de juego de un individuo. El evaluador (por lo general, un psicólogo o un especialista en autismo) trabaja con el individuo durante aproximadamente una hora y utiliza una serie de juguetes y actividades para evaluar la presencia de síntomas de TEA.
El Test ADOS se divide en varios módulos, que se utilizan en función de la edad y el nivel de desarrollo del individuo evaluado. Cada módulo tiene un conjunto específico de actividades diseñadas para evaluar las habilidades sociales, de comunicación y de juego en un rango de edad particular.
Durante la evaluación, el evaluador observa cuidadosamente el comportamiento del individuo, tomando nota de cualquier dificultad en la comunicación verbal o no verbal, la interacción social y las habilidades de juego. El evaluador también puede hacer preguntas específicas para evaluar la comprensión del lenguaje, la capacidad de mantener la atención y la respuesta emocional.
El Test ADOS se considera una herramienta valiosa para la evaluación del TEA, ya que proporciona una evaluación estructurada y estandarizada de las habilidades sociales, de comunicación y de juego. Sin embargo, el diagnóstico del TEA debe basarse en una evaluación completa del individuo, que incluya la información de los padres, profesores y otros profesionales involucrados en la vida del individuo. Además, es importante destacar que el Test ADOS debe ser administrado por un profesional capacitado y experimentado en el diagnóstico del TEA.
Regenerate response
Pedir hora evaluación Neuropsicólogica
*Ingresa aqui el nombre del niñ@, adolescente u adulto que requiera una evaluación*