top of page

Glosario

Enfoques Terapéuticos en Psicologia

Modelo Estratégico Breve 

 

El modelo estratégico breve es una corriente que se centra en la resolución rápida de problemas y la implementación de cambios específicos en un período de tiempo relativamente corto.En este enfoque, el terapeuta asume una iniciativa importante y se centra en identificar aspectos clave que son fundamentales para el proceso terapéutico. Este enfoque terapéutico reconoce la importancia de considerar el contexto social y familiar en el proceso de tratamiento y utiliza estrategias específicas para abordar los problemas identificados.

Este enfoque se basa en una serie de fundamentos y principios clave como :

  1. La Orientación hacia la solución: El modelo estratégico breve se enfoca en identificar soluciones prácticas para los problemas del paciente en lugar de centrarse en la exploración exhaustiva de las causas subyacentes. Este enfoque se basa en la premisa de que el cambio puede ocurrir más rápidamente cuando se trabaja de manera específica en las soluciones.

  2. Intervenciones directivas: Los terapeutas que siguen este modelo adoptan un papel más activo y directivo en la terapia. Utilizan intervenciones específicas para ayudar al paciente a definir metas claras y desarrollar estrategias para alcanzar esas metas.

  3. Foco en el presente y el futuro: Aunque se reconoce la importancia de comprender el pasado del paciente, el modelo estratégico breve se concentra principalmente en el presente y en la identificación de acciones concretas para el futuro. Se busca evitar la rumiación excesiva sobre eventos pasados.

  4. Evaluación rápida y concreta: Los terapeutas emplean evaluaciones iniciales para identificar los problemas principales del paciente y determinar las metas terapéuticas. La evaluación se enfoca en lo que se puede abordar de manera efectiva en el tiempo disponible.

  5. Identificación de problemas solubles: El terapeuta estratégico, siguiendo la tradición de Haley, tiene la tarea de identificar los problemas que son solubles y abordables en un período de tiempo limitado. Esto implica enfocarse en aspectos específicos que pueden cambiar y mejorar.

  6. Diseño de intervenciones: Una característica distintiva de la terapia estratégica es la capacidad del terapeuta para diseñar intervenciones concretas y específicas que ayuden al cliente a abordar sus problemas de manera efectiva.

  7. Fijación de metas claras: La terapia estratégica implica establecer metas terapéuticas claras y específicas que guíen el proceso de tratamiento. Estas metas se basan en la identificación de problemas solubles.

  8. Feedback y evaluación: Durante el proceso terapéutico, el terapeuta proporciona feedback constante al cliente y evalúa el progreso hacia las metas establecidas. Esto permite ajustar las estrategias según sea necesario para lograr los resultados deseados.

  9. Temporalidad limitada: En este enfoque, se establece un límite temporal específico para la terapia. Las sesiones suelen ser más cortas y el tratamiento se planifica en un número limitado de sesiones, lo que promueve un enfoque de resolución rápida.

  10. Enfoque sistémico: Los terapeutas estratégicos consideran las dinámicas familiares y sociales que pueden contribuir a los problemas del paciente. Se presta atención a las interacciones y los patrones de comunicación en el sistema en el que el paciente está inmerso.

 

 

Autores influyentes en el desarrollo del modelo estratégico breve

 

 

El modelo estratégico breve, desarrollado por terapeutas influyentes como Jay Haley,  un destacado terapeuta en este enfoque, aportó conceptos y estrategias cruciales para la terapia estratégica.

Jay Haley proponía una perspectiva sistémica en la terapia. Reconocía que los problemas de los clientes no siempre residían únicamente en el individuo, sino que también estaban influenciados por su entorno social y familiar. Para Haley, el cliente no era la única unidad de intervención; también consideraba a la familia nuclear, otros familiares y el grupo de pares como parte integral del proceso terapéutico.

Dentro del contexto familiar, Haley analizaba las jerarquías, las reglas y los roles de poder. Identificar estos elementos ayudaba a comprender mejor la dinámica familiar y cómo afectaba la vida del cliente. En ocasiones, los problemas o quejas del cliente surgían debido a desequilibrios o confusiones en la jerarquía familiar que afectaban su adaptación al ciclo de vida familiar.

 

Trastorno de Personalidad, Bipolaridad
bottom of page