top of page

Incendio, Crisis . La Empatía como el camino a la solución.

Tu y yo estamos aquí , porque la humanidad esta ha sobrevivido a la adversidad, producto de la empatía. Sin la capacidad de ponerse en el lugar de otro y ayudarnos nos abrimos extinguido.

El ser humano en su nacimiento es el mas indefenso de los seres vivos.

Como especie nos necesitamos unos a otros.


Hoy en día se ha vivido una tragedia en Chile. El daño que dejan los incendios ha interrumpido la vda de muchas personas. Las consecuencias de la devastación hacen que la tragedia no termine para muchas personas que se ven en una situación de desprotección extrema.

Si bien los seres humanos enfrentamos estas experiencias de acuerdo con los recursos personales adquiridos a lo largo de la vida, las redes de apoyo, la actitud; un drama .La experiencia de encontrarse de un momento a otro sin casa en el ser humano que vive en ciudades y casa (que hace rato dejo de sentirse a gusto a la intemperie) moviliza toda nuestra fisiología y mente ante la alarma de emergencia que resuena en el cerebro, frente a esta amenaza externa que pone en riesgo la seguridad y la vida misma. Estamos en una crisis que podría dejar una huella profunda.



Perder la casa es una perdida significativa, un trauma porque ademas de lo material, para la psiquis humana se queda desvalido quedando una huella de indefensión difícil de borrar y que afectara nuestra vida :Entonces esta huella puede convertirse en trauma, lo que de no gestionarse y superarse, limitará la vida futura, si no tenemos las condiciones para superarla


. La condición fundamental es el apoyo y la contención de otros seres humanos. El sentirse parte de un grupo, que le importas a otros y no estás solo; ha permitido al ser humano enfrentar estas crisis desde la prehistoria,Esta ha sido la forma en que la humanidad ha superado enormes dolores, si por el contrario no hay apoyo el trauma se convierte en una grieta profunda que atrapa no solo a nosotros, puede arrastrar a nuestros hijos y a futuras generaciones. Efectivamente los traumas se heredan con más peso que los genes.


La casa, el hogar, el refugio, es un lugar físico en el cual nuestras experiencias nos brindan un sentido principal de protección y un incendio arrasa con todo. Estamos impotentes ante un fuego que no perdona recuerdos, lugares, a menudo el esfuerzo de toda una vida. El shock emociona, es fuerte y muchas veces paraliza, porque todo se ha visto afectado, la economía, las relaciones, la vida.


Cuando las crisis son producto de las etapas de cambio naturales, por una etapa de vida, de situación, la capacidad de resiliencia hace frente y las crisis es una forma de estimulación para el cambio. Es la forma que la vida encuentra la manera de empujarnos a seguir en la vida y es la oportunidad de ser mejores. Para tener estabilidad es necesario el cambio y adaptación constante y en esos casos la crisis también presenta una oportunidad para ser mejores personas y mas felices.

Cuando la crisis la produce una catástrofe, como un incendio, una inundación , un terremoto y hay destrucción material y es un impacto para la mente , surge la "ansiedad de muerte " , el yo incrementa la alerta y caos es completo . Solo por la capacidad del ser humano de ser solidario y ser equipo se logra el rescate.Esa capacidad de estar unidos, apoyarnos es porque venimos dotados de un dispositivo, que permite "sentir el pesar de otro , como si fuera propio" y tiene su base biológica en las neuronas espejos. es la empatía.

Tu y yo estamos aquí , porque la humanidad esta ha sobrevivido a la adversidad, producto de la empatía. Sin la capacidad de ponerse en el lugar de otro y ayudarnos nos abrimos extinguido. El ser humano en su nacimiento es el mas indefenso de los seres vivos.Como especie nos necesitamos unos a otros.


bottom of page