
Rodrigo Leyton
Psicólogo Clínico, Adultos, Terapia de Pareja.
Magister en Terapias de Tercera Generación
Magister en Psicología Infantil y Juvenil.
Diplomado en Psicooncología para profesionales de la Salud, Diplomado en Intervenciones con Pacientes TEA.
Diplomado en Gestión Estratégica
Si tuviera que definir mi visión de la práctica psicológica, elegiría la frase de Carl G. Jung "Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana." La cual refleja su compromiso con la conexión genuina en el proceso terapéutico y su enfoque en la transformación personal desde una perspectiva humana y compasiva.
Rodrigo inició su camino en la psicología motivado por una profunda pasión por el bienestar emocional y mental. Siempre le interesó comprender cómo las personas interactúan con su entorno y explorar las complejidades de la mente humana. Con el deseo de contribuir al bienestar de su comunidad, decidió dedicarse a la psicología para brindar apoyo a quienes buscan una vida más equilibrada y satisfactoria.
Su enfoque terapéutico se basa en combinar sus habilidades analíticas y de resolución de problemas con una visión humana y empática, ayudando a las personas a afrontar sus desafíos emocionales y psicológicos. Rodrigo cree firmemente que todos merecen un espacio seguro y de confianza donde puedan explorar sus pensamientos y emociones sin juicio.
En su práctica profesional, la empatía, la escucha activa y la construcción de relaciones terapéuticas significativas son pilares fundamentales. Además, está comprometido con el aprendizaje continuo, buscando siempre ofrecer el mejor apoyo posible a quienes confían en su trabajo.
Inspiración y Enfoque Teórico
Rodrigo integra algunos autores como Aaron T. Beck, creador de la Terapia Cognitivo-Conductual, quien revolucionó la comprensión de la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos. También se incorpora a otros referentes como:
-
Jean Piaget, por su visión del desarrollo cognitivo.
-
David Ausubel y Jerome Bruner, por sus aportes en el aprendizaje significativo.
-
Howard Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples.
-
Albert Bandura, por el aprendizaje social y el modelado.
-
Albert Ellis y Donald Meichenbaum, pioneros en el enfoque cognitivo-conductual.